![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJXczewanXn3dHgDGXxWZkDdX2stnZvsxWjc525WILfAHaPc62UDohvbT8B1uhMFq94kRGMxX06xVm05tYML5ZsuagghW8zQaAojB0oIJug3V4xE0YMca0rCUBLlZwillDp6Qu6Jo2Abk/s320/desempleo_mexico_mujer.jpg)
La Ciudad de México encabeza la lista de las entidades con mayor índice de desempleo, pues a escala nacional se perdieron 181 mil, de los cuales 28 mil pertenecen al Distrito Federal, sin contar con los 44 mil agremiados del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Noviembre de 2009 fue el mejor mes en la generación de empleos de los últimos dos años para el Distrito Federal, donde se generaron 22 mil 600 empleos. Entonces, en los sectores comercio y servicios se va a la alza.
Hasta el 18 de enero de este año ingresaron a la Oficina de Apertura de Negocios 93 proyectos que significan una inversión de siete mil 129 millones de pesos, generando 20 mil 607 empleos.
Informó que 50 por ciento de las solicitudes son de microempresas, le siguen las pequeñas, luego grandes y al final medianas. De ellas, se cuenta con 16 proyectos de vivienda, 15 de industria, 47 de comercio y 61 de servicios.
El alza promedio va de 55 a 60 por ciento en por lo menos 25 productos que se consumen de manera cotidiana, como arroz, frijol, lenteja, azúcar, café soluble, huevo, leche y sopas de pasta, entre otros. En el Distrito Federal, dijo, hay un incremento de hasta ciento por ciento en los cárnicos.
Informó que 50 por ciento de las solicitudes son de microempresas, le siguen las pequeñas, luego grandes y al final medianas. De ellas, se cuenta con 16 proyectos de vivienda, 15 de industria, 47 de comercio y 61 de servicios.
El alza promedio va de 55 a 60 por ciento en por lo menos 25 productos que se consumen de manera cotidiana, como arroz, frijol, lenteja, azúcar, café soluble, huevo, leche y sopas de pasta, entre otros. En el Distrito Federal, dijo, hay un incremento de hasta ciento por ciento en los cárnicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario