viernes, 22 de enero de 2010

Ninguna obra sin terminar: Fidel


En el estado de Veracruz cerca de 200 obras están pendientes pero concluirán antes de noviembre cuando se realice el cambio de administración estatal, mientras tanto no iniciaran trabajos nuevos.El gobernador Fidel Herrera Beltrán mencionó que pese a las limitaciones en aportaciones federales y los retrasos de los recursos del Fondo de Destres Naturales, la entidad ha hecho frente a través de seguros propios tanto a carencias como contingencias.Con el paso de los últimos cinco frentes fríos la población veracruzana resultó severamente impactada sobre todo en la sierra, sin embargo, la federación no envió apoyos y aún así el saldo es blanco.La entidad veracruzana cuenta con un seguro y gracias a esos recursos se ha ayudado a la población pues el Fonden actúa cuando hay pérdidas de vidas, situación cuestionable y desaprobada por el gobierno estatalEn la visita realizada al Periódico IMAGEN recordó que la inversión es histórica, tan solo en el saneamiento de la bahía invirtieron mas de mil millones de pesos. En este sentido descartó aguas contaminadas y riesgo para la salud. Mencionó que la mortandad de peces en Playa Norte y Regatas obedeció al derrame de sustancias corrosivas (en la primera) y a peces arrojados por los propios pescadores en la última.

Restablecen servicio de agua



Luego de cuatro días sin el vital líquido, quedó restablecido el servicio de agua potable en el centro de Nanchital, la Comisión de Agua en esta ciudad, confirmó la compra de equipo de bombeo nuevo, así como mantenimiento en el cableado, para poder abastecer a la población del vital líquido.La directora de la Comisión de Agua Potable en Nanchital, Guadalupe Benítez Manuel, aseguró que ya se efectuaron los trabajos de mantenimiento en los pozos donde se detectaron fallas y que impedían que el vital líquido, llegara a los hogares, oficinas y comercios el primer cuadro de la ciudad.Desde la noche del miércoles, comenzó a caer agua a los hogares del centro, terminando con ello los 4 días consecutivos sin servicio de agua potable, acción que perjudicó de manera considerable las actividades de los habitantes del centro.La falta de suministro del vital líquido, se debió a un corto en las líneas de Alta tensión que alimentan las instalaciones de los Pozos 34-II-A y 34-II-B, ubicados en el Rancho del conocido doctor Roque Ávalos, pues estos 2 equipos de bombeo son los que suministran a la mayor parte de la ciudad.Ante el desperfecto, el personal de CAEV Nanchital, realizó los trabajos necesarios para la rehabilitación del servicio, como el cambio de fusibles en alta tensión, cambio de cable submarino y cambio de arrancadores y capacitores para restablecer el servicio.

Produce Pemex sólo el 60% de la gasolina



Durante noviembre pasado la producción de gasolinas automotrices (Magna y Premium) en el país alcanzó un promedio diario de 460.8 mil barriles, volumen que representa apenas el 60 % de las ventas internas de esos combustibles en dicho mes. De acuerdo con un comunicado difundido por Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el onceavo mes del año la elaboración de estos combustibles superó en 17 mil barriles diarios el volumen registrado en noviembre de 2008 y en 23 mil barriles al de octubre pasado. No obstante, con base en los Indicadores Petroleros de la paraestatal, el volumen de gasolinas automotrices producidas en el país apenas representó el 59 % de las ventas internas que alcanzaron en noviembre un promedio diario de 777.4 mil barriles. Según estas cifras, el mayor volumen comercializado correspondió a la gasolina Magna con 718.7 mil barriles diarios, contra 58.7 mil barriles diarios de Premium. En el mes de referencia hubo que importar en promedio 374.7 mil barriles diarios de gasolinas, mientras que en los primeros 11 meses del año el volumen diario ascendió a 321.3 mil barriles. En los primeros 11 meses del año, la producción de gasolinas en el país alcanzó un promedio diario de 470 mil barriles, lo que significó un incremento de 4.8 % comparado con el volumen obtenido en el mismo lapso de 2008. En tanto, el volumen de las ventas internas de estos combustibles registró un promedio diario de 784.7 mil barriles diarios de enero a noviembre pasados, al registrar una disminución de alrededor de 1.0 %.

Recaudará IMSS más de mil mdp


Indicadores de empleo muestran que la zona sur de Veracruz mantiene -pese a la crisis global-, cierto crecimiento económico, toda vez que se siguen generando plazas de trabajo.La subdelegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este año tiene como meta recaudar mil 31 millones de pesos y contar con cuatro mil nuevos cotizantes, anunció el titular, David Barroso Poceros.Además, dijo que con la inversión de 5 mil millones de pesos que anunció el presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa, en Jáltipan, para el sector de la petroquímica en esta zona, y con la obra del túnel sumergido entre villa Allende y Coatzacoalcos, la región sur tendrá un desarrollo económico importante en generación de empleos y derrama económica.Barroso Poceros, mencionó que de acuerdo al programa nacional, la subdelegación de Coatzacoalcos deberá concluir el 2010 con 95 mil 693 cotizantes, actualmente tiene en su padrón 92 mil, esto es que deberá crecer en cuatro mil nuevos trabajadores que contarán con seguridad social.

Aprueban ley contra el legrado.



Con la citada reforma legislativa los diputados permutaron penas, es decir las mujeres que se practiquen un legrado por primera vez no van a prisión, ahora se establece que a la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá un tratamiento médico en libertad, consistente en la aplicación de medidas educativas y de salud y multa de 75 días de salario mínimo, pagaran multas de 75 salarios mínimos, de acuerdo a la reforma al artículo 150 del Código Penal de Veracruz.
Del igual modo, la mujer que reincida en abortar, se le aplicara pena privativa de libertad de uno a cuatro años de prisión y multa de cien días de salario mínimo.
Además a la persona que haga abortar a la mujer con su consentimiento, se le impondrán de cuatro a siete años de prisión y multa de hasta 75 días de salario.
Durante la sesión los diputados del tricolor y del blanquiazul, impusieron su mayoría para modificar el articulo 4º de la Constitucional Local, en el que establece la obligatoriedad del estado para garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos del individuo. La ley determinara los casos de excepción previstos en el Código Penal.Hubo coincidencias de los diputados del Convergencia Sergio Vaca y de Julio Chávez del PT, quienes lamentan que solo se le criminalice a la mujer y se solape a los varones que son los que embarazan, abandonan o las obliga a aborta para no hacerse responsables de ellas ni del producto.

Influenza ataca de nuevo.


La Secretaría de Salud,dió a conocer que el país vive una epidemia de influenza, y determinó suspender las clases en todas los niveles educativos públicos y privados, desde el preescolar hasta las universidades.
Luego de que laboratorios de Canadá y Estados Unidos confirmaran la presencia de un nuevo virus de influenza en México, el gobierno federal se vio obligado a dar a conocer medidas extraordinarias para evitar la propagación de la epidemia que hasta el momento ha causado 20 muertes, según cifras oficiales.

El funcionario federal explicó que en coordinación con las entidades determinaron dotar a las unidades de salud con antivirales, antibioticos y material suficiente para disminuir el riesgo de contagio y comunicar a la población las medidas preventivas, entre ellas:
mantenerse alejados de las personas que tengan insuficiencia respiratoria; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; no saludar de beso, ni de mano. De igual forma, recomendó a las personas que estén enfermas evitar utilizar el transporte colectivo Metro

Explicó que este virus se ha presentado en otros estados, pero en menor número comparado con el Distrito Federal debido a que en esta ciudad se concentra el mayor número de hospitales.
Indicó que la medida de suspender clases es para cortar el contagio en este grupo poblacional, ya que los niños que fueron vacunados contra la influenza pueden ser portadores del virus y los puedan trasmitir a los jóvenes que no fueron vacunados.

En los hospitales de la ciudad de México se puede observar restricción a las visitas, a todos los pacientes les han puesto cubrebocas y se han aislado a los pacientes.
Cabe recordar que parte de las medidas que en estos momentos el gobierno federal está adoptando forman parte de la estrategia que fue diseñada en 2003, cuando en el mundo se presentaron los primeros casos del Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS).
Por el momento, se ha comenzado a vacunar contra la influenza al personal de Salud, ya que hay instituciones que sólo cubren 15% de su personal.

Voto libre y secreto en los Sindicatos.


Es necesario impulsar una reforma a la Ley Federal del Trabajo que comprenda la promoción de un mercado laboral dinámico, eficiente y productivo, en donde se impulsen las relaciones individuales y colectivas de trabajo con capacitación para la productividad de los trabajadores y en donde se favorezca la generación de empleos bien remunerados, con seguridad social y productivos, en el marco de la economía nacional, promoviendo la previsión social y la impartición de justicia laboral.
Asimismo, en materia sindical, es necesario impulsar una reforma a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, con la finalidad de hacer sujetos obligados de la ley respectiva a las agrupaciones de trabajadores que reciban o manejen recursos públicos, con el propósito de promover en dichas agrupaciones una democracia plena.
De igual modo, reglamentar y transparentar los procedimientos y obligaciones de los agremiados tales como las aportaciones y cuotas sindicales, los procedimientos de designación de dirigentes, particularmente el voto libre y secreto y diversas prácticas que impiden el pleno desarrollo de la vida sindical.

Movimiento social el pasado 23 de Noviembre ( Aumenta 20% costo del pasaje en Veracruz )




En medio del silencio oficial, transportistas del estado de Veracruz incrementaron a partir de hoy en un 20% las tarifas del servicio urbano y suburbano.
Las principales organizaciones del transporte aumentaron el costo del pasaje, el cual pasó de seis a siete pesos para la población en general y de cuatro a seis para estudiantes y personas de la tercera edad.
La mayoría de autobuses colocó hoy letreros en sus parabrisas para notificar el incremento, sin embargo, de manera oficial no fue autorizado por el gobierno de Fidel Herrera Beltrán, cuyos funcionarios han guardado silencio.

Tras las protestas estudiantiles registradas en las principales ciudades del estado y la presión gubernamental, transportistas de Veracruz dieron marcha atrás hoy al incremento a las tarifas del servicio urbano y suburbano.El servicio de transporte se normalizó durante la mañana de hoy y los concesionarios volvieron a cobrar seis pesos a la población en general y cuatro a estudiantes y personas de la tercera edad.El Gobierno del Estado emitió la noche de ayer un comunicado de prensa para informar que el gobernador Fidel Herrera Beltrán anunció que se mantiene la tarifa del transporte público concesionado en el estado.El texto oficial señala que el Ejecutivo sostuvo una reunión con los dirigentes de la coalición de transportistas del estado y que de común acuerdo ofrecieron hacer un esfuerzo para no lastimar la economía de la población.El presidente de la Comisión de los Transportistas del Estado de Veracruz, Carlos Demuner Pitol, entrevistado momentos después de sostener un encuentro con el mandatario, confirmó la marcha atrás al aumento del 20% para población en general y del 50 a estudiantes y personas de la tercera edad.Completamente molesto, el líder transportista –quien horas antes mostró documentos oficiales con la autorización de la alza al pasaje- rechazó que hayan cedido a las presiones estudiantiles.“No es que cedamos, simplemente que las condiciones en las que se puso la situación de vandalismo no nos garantizaba a nosotros dar el servicio y cedimos para que no hubiera problemas en la calle y no exponer a nuestros operadores al vandalismo que hubo”, justificó.Desde el sábado pasado y en medio de un silencio oficial, los transportistas aumentaron de seis a siete pesos la tarifa para el público en general y de cuatro a seis para estudiantes y personas de la tercera edad.Ello provocó que ayer lunes miles de estudiantes salieran a las calles a protestar y a tomar unidades del transporte en las ciudades de Poza Rica, Córdoba, Orizaba, Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Coatzacoalcos y Minatitlán, entre otras.

Desnutricion en México.


La desnutrición problema de salud pública que afecta a un grupo poblacional grande, que tiene consecuencias mediáticas e inmediatas, que involucra a diversos sectores gubernamentales y que necesita para su resolución de políticas de salud como políticas públicas”
La desnutrición en México, en 1979, 1996 y 1999, presentó los porcentajes de 54%, 42.7% y 25.9% de menores de cinco años, respectivamente. Ello muestra una disminución a través del tiempo; sin embargo, aún sigue siendo un problema de consideración, dado que en forma global casi treinta por ciento de la población infantil la padece. Debido a la magnitud y las repercusiones que trae consigo la desnutrición en el sujeto que la padece.

La desnutrición es un problema de salud, que desde décadas atrás lo padecen muchos países, principalmente de escasos recursos o en vías de desarrollo.
En México, las estadísticas de la Encuesta Nacional de Nutrición, llevadas a cabo en 1979, reportaron 54 por ciento de los niños del grupo preescolar con algún grado de desnutrición. En 1996, en la Encuesta Nacional de Alimentos se mencionó la existencia de 42.7 por ciento menores de cinco años que padecían desnutrición; de éstos, 25.9 presentaron desnutrición leve, 12.7 moderada y 4.2 severa. Mientras los informes emitidos por la Encuesta Nacional de Nutrición de 1999, del Instituto Nacional de Salud Pública, refirieron para ese año un número de 4'480 100 (25.2 por ciento) niños menores de cinco años con algún grado de desnutrición, de los cuales 800 000 sufrían desnutrición de alto riesgo.
La desnutrición es una asimilación deficiente de alimentos por el organismo, que conduce a un estado patológico de distintos grados de severidad y variadas manifestaciones clínicas o un estado patológico del organismo, que no permite un adecuado aprovechamiento de los nutrientes que son consumidos, ocasionando un deterioro del cuerpo. Esta condición sitúa a esta enfermedad como un estado de deficiencia en el consumo de energía o nutrimentos que va a afectar de modo negativo la salud de quien la padece, incluso puede, según el grado de afectación, dejar secuelas permanentes o poner en peligro la vida.

Desempleo, un problema de crisis mundial.


La Ciudad de México encabeza la lista de las entidades con mayor índice de desempleo, pues a escala nacional se perdieron 181 mil, de los cuales 28 mil pertenecen al Distrito Federal, sin contar con los 44 mil agremiados del Sindicato Mexicano de Electricistas.
Noviembre de 2009 fue el mejor mes en la generación de empleos de los últimos dos años para el Distrito Federal, donde se generaron 22 mil 600 empleos. Entonces, en los sectores comercio y servicios se va a la alza.
Hasta el 18 de enero de este año ingresaron a la Oficina de Apertura de Negocios 93 proyectos que significan una inversión de siete mil 129 millones de pesos, generando 20 mil 607 empleos.
Informó que 50 por ciento de las solicitudes son de microempresas, le siguen las pequeñas, luego grandes y al final medianas. De ellas, se cuenta con 16 proyectos de vivienda, 15 de industria, 47 de comercio y 61 de servicios.
El alza promedio va de 55 a 60 por ciento en por lo menos 25 productos que se consumen de manera cotidiana, como arroz, frijol, lenteja, azúcar, café soluble, huevo, leche y sopas de pasta, entre otros. En el Distrito Federal, dijo, hay un incremento de hasta ciento por ciento en los cárnicos.

Aumenta inseguridad en nuestro país.


La inseguridad es un tema que frecuentemente está presente en la pláticas de todos y cada uno de los mexicanos, escuchamos, leemos y vemos por todos los medios de comunicación, noticias escalofriantes acerca de la creciente delincuencia organizada en nuestro país, porque lamentablemente es un mal que se ha ido dejando crecer desde sexenios anteriores y que ahora ha alcanzado niveles exorbitantes afectando la vida diaria de la sociedad mexicana, ya que por desgracia la inseguridad no es algo que solamente afecte a miembros de alguna clase social, religión o sexo; nos afecta a todos por igual por el simple hecho de vivir en México.Al hablar de inseguridad, es hablar de distintos factores que están ligados de la mano que van desde la desintegración familiar, juegos violentos, drogadicción, la gratificación instantánea con el mínimo esfuerzo, la falta de valores, corrupción en el sistema judicial, apatía por parte de los políticos de efectuar cambios efectivos, así como el desempleo y la crisis, entre otros tantos.Hace unos años, uno podía salir sin temor ni preocupación a la calle, podía traer carros de recientes modelos, poseer lujos; podíamos dejar que nuestros hijos salieran durante el día a jugar sin la más mínima preocupación por su seguridad; pero actualmente eso ya no es posible, ahora ya no podemos traer automóviles último modelo, ya no podemos poseer y presumir lujos que han sido producto de nuestro trabajo honrado de cada día ya que existe el temor de que algo nos suceda por el simple hecho de disfrutar de estos bienes, ya que podemos ser víctimas de un asalto o de un secuestro.En ciertas partes de la República Mexicana, el secuestro se ha convertido en una nueva forma de trabajo, en la cuál familias enteras participan dedicándose a privar del derecho de libertad a personas y obteniendo a partir de los rescates sumas exorbitantes de dinero que la familia de los secuestrados está dispuesta a pagar para poder recuperar a su ser querido....

jueves, 21 de enero de 2010

Crisis económica en México.

La situación económica en el país y en el mundo se agrava día a día como resultado del deterioro de la economía de Estados Unidos, de América y de otros países industrializados que ya se encuentran en recesión.
La situación económica en el país y en el mundo se agrava día a día como resultado del deterioro de la economía de Estados Unidos, de América y de otros países industrializados que ya se encuentran en recesión. En los dos primeros meses de este año, 472,000 personas ingresaron a las filas del desempleo para llegar a un total de 2 millones 400,000 desocupados. En febrero de este año, la balanza comercial de México registró un déficit preliminar de 491 millones de dólares.
Es fundamental, en segundo término, poner en marcha un conjunto de medidas de apoyo indirecto para los sectores económicos. Estas medidas pasan por la atención prioritaria a las micro, pequeñas y medianas empresas que son las que emplean un mayor número de personas.
Un tercer conjunto de acciones pasa por fomentar de manera directa al sector económico, para lo cual hace falta tener en cuenta que la idea central de esto es prepararse para lograr un mayor crecimiento en cuanto las condiciones mundiales lo permitan.
Todos los proyectos que se impulsen para enfrentar la crisis deben hacer hincapié en que no sólo se debe rescatar a las empresas, sino también a las personas.

La drogadicción, cada día mas presente en nuestros niños.



En México existe un nivel muy elevado de jóvenes que son consumidores de drogas que van entre 15 y 20 años; las principales causas del consumo pueden ser las depresiones que son ocasionadas por la falta de atención en la familia, así como las malas influencias e ignorancia, esto sin tomar en cuenta las consecuencias de los efectos de las drogas mejor conocidas como cocaína, marihuana, éxtasis, anfetaminas, y todo tipo de inhalantes, que producen un daño muy cebero en su sistema inmunológico, los jóvenes buscan en ellas un refugio que se convierte en adicción, causando problemas sociales, morales y emocionales que a veces conllevan a un suicidio o la muerte repentina.





ONU Documento Internacional.


Los estados miembros de las Naciones Unidas han acordado reducir la demanda de drogas, a nivel mundial, hasta el año 2008.Algunos países están consiguiendo su objetivo, mientras que otros han presentado deficiencias. Los miembros del Grupo de Trabajo se reúnen para compartir experiencias y conocimientos, y así identificarlos principios básicos que reduzcan la demanda de drogas.
Una nueva e intrépida estrategia de prevención global ha sido elaborada por aquellos que trabajan en el campo de la drogadicción. La estrategia se basa en la evaluación cuidadosa de los éxitos y fracasos.